Derecha radical y subjetividad política en la Argentina. Qué hay detrás del voto a Javier Milei

Autores/as

  • Marcelo Nazareno
  • Valeria Brusco

Palabras clave:

Derecha radical, Voto, Subjetividad política, Milei, Democracia

Resumen

El presente trabajo aborda, desde el punto de vista “dela demanda”, uno de los fenómenos más impactantes de ascenso político-electoral delas nuevas derechas latinoamericanas: el de los autodenominados “libertarios” de la Argentina, nucleados en torno a la figura de Javier Milei. En base a datos obtenidos a partir de diferentes encuestas que se llevaron adelante entre 2021 y 2022, abordamos diferentes interrogantes sobre lo que el voto a La Libertad Avanza expresa en términos una posible identidad política. Nuestros hallazgos muestran que i) no estamos frente a una subjetividad política plenamente constituida que coincida plenamente con la “oferta” electoral propuesta por el líder libertario, sino que ii) se trata de una adhesión a algunas de sus propuestas de contenido económico neoliberal, que iii) expresa enojo con casi la totalidad de la clase política y que iv) no implica, necesariamente un acuerdo con aquellas posturas más reaccionarias que definen el carácter “radical ”de este nuevo fenómeno político.

Descargas

Publicado

2023-10-01

Número

Sección

Teoría, Análisis e Investigación