Modelos de voto en Argentina: las elecciones presidenciales de 2007
Palabras clave:
democracia, elecciones, comportamiento electoral, voto, ArgentinaResumen
Este artículo pretende contribuir a la literatura del comportamiento electoral examinando el análisis de las elecciones presidenciales celebradas en Argentina en octubre de 2007. Tras la grave crisis institucional vivida en 2001, la victoria de Néstor Kirchner en las elecciones de 2003 presagiaba un serio déficit de legitimidad política al llegar a la presidencia como segundo candidato más votado, con apenas un 22,24 por ciento de votos. Pese a ello, Kirchner logró consolidar su apoyo electoral hasta lograr en 2007 la reelección de su Frente para la Victoria. ¿Qué factores permiten explicar este resultado? Estamos principalmente interesados en discutir el alcance de los tradicionales modelos de voto así como también de las hipótesis propuestas recientemente para explicar el comportamiento electoral de los argentinos. Nuestros datos provienen del proyecto internacional constituido por el Comparative National Election Project (CNEP).