El plan Bolsa Familia en la política asistencial brasileña: entre el pauperismo, la internacionalización, el ajuste incremental y el cambio de su modo de gestión

Autores/as

  • Emiliano Fernández

Palabras clave:

Plan Bolsa Familia, Política asistencial, Superpoblación, Internacionalización, Brasil

Resumen


El artículo se propone explicar el Plan Bolsa Familia (PBF) e interpretar su significado en el capitalismo brasileño. En primer lugar, sostiene que su emergencia fue resultado del pauperismo asociado al incremento de la superpoblación, del ajuste incremental con respecto a la trayectoria dela política asistencial brasileña y de la internacionalización de esa política. En segundo lugar, plantea que su despliegue se explicó por la sucesión de sus ajustes incrementales a partir del proceso de ensayo y error, y por su propia internacionalización. En tercer lugar, sostiene que, como resultado de ese despliegue, modificó su modo de gestión inicial, lo que se expresó en un nivel superior de institucionalidad, masividad y tecnificación, que redundó, a su vez, en su mayor legitimidad y gravitación política. El PBF fortaleció la capacidad del Estado brasileño para articular dominación consensual y, con ello, para mediar la subordinación del trabajo al capital.

Descargas

Publicado

2024-04-26

Número

Sección

Teoría, Análisis e Investigación