Ambiente, sustentabilidad y desigualdad: el caso del vertedero en San Carlos de Bariloche (2001-2019)
Palabras clave:
residuos, Estado-sociedad, visión mínima, política ambiental comparada, San Carlos de Bariloche ResumenResumen
En este artículo analizo la vinculación entre tres conceptos: ambiente, sustentabilidad y desigualdad. A partir del caso del Vertedero de la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) se analizan los efectos distributivos de las políticas ambientales (o la falta de ellas) en tres actores interdependientes: sociales, privados y estatales (incluido el científico-tecnológico). Reconstruyendo la información a partir de entrevistas semiestructuradas a actores claves y trabajos bibliográficos que abordan este caso, busco responder la pregunta ¿qué motivos explican que el principal problema ambiental de la ciudad de Bariloche no se pueda resolver? Se concluye quela falta de una visión mínima entre el conjunto de actores a lo largo del tiempo es motivo suficiente para la imposibilidad de resolución del principal problema ambiental de la ciudad.