Movimiento obrero organizado y democracia en América Latina

##article.authors##

  • Steven Levitsky ,
  • Scott Mainwaring ,

##article.subject##:

movimiento obrero, democracia, América Latina, alianzas partidarias, alternativas de régimen

##article.abstract##

Este trabajo reexamina la relación entre el movimiento obrero organizado y la democracia en América Latina. Varios estudios influyentes han argumentado que el movimiento obrero organizado es un defensor consistente de la democracia y que, por lo tanto, los movimientos obreros fuertes hacen más probables los resultados democráticos. La evidencia que aquí se presenta de América Latina pone en cuestión estos argumentos, y muestra que el movimiento obrero organizado con frecuencia ha apoyado regímenes no democráticos. A continuación se intenta explicar la variación en el apoyo del movimiento obrero a la democracia en América Latina post-1945. A partir de un análisis comparado de nueve países latinoamericanos, se sostiene en este trabajo que la orientación hacia el régimen de los movimientos obreros depende de dos factores: la naturaleza de sus alianzas partidarias y las alternativas de régimen percibidas.

Descargas

##submissions.published##

2024-11-01

##issue.issue##

##section.section##

Análisis e Investigación