El debate sobre la intermediación en las políticas de cuidados en la argentina: entre el clientelismo y la participación
Palabras clave:
gestión pública, participación, clientelismo, cuidados, gobernanzaResumen
Este trabajo analiza el debate sobre la intermediación en la gestión de políticas socioasistenciales de cuidados en el ámbito nacional en Argentina. Argumentamos que el debate teórico y la discusión pública se ha estructurado en perspectivas dicotómicas, una que la define en términos de práctica clientelar y otra que la considera como una modalidad de participación comunitaria genuina. Para ello recuperamos la trayectoria y estructura de gestión de dos programas: los alimentarios y las políticas de primera infancia, haciendo hincapié en las transformaciones ocurridas a partir de la asunción del gobierno libertario. Este estudio concluye, a partir de una apelación a fuentes primarias y secundarias diversas, que el desarrollo efectivo de estas políticas se acerca más a un modelo de gobernanza participativa, donde la responsabilidad se distribuye entre múltiples actores en la producción de lo común, en un campo crítico de intervención en territorios vulnerables, superando la visión simplista y polarizada del debate inicial.

