Empleo, ingresos, transferencias y endeudamiento de los hogares durante el primer año de gobierno de La Libertad Avanza

Autores/as

  • Giuseppe M. Messina

Palabras clave:

Javier Milei, ajuste fiscal, protección social, mercado laboral, endeudamiento

Resumen

El artículo examina las principales medidas del gobierno de La Libertad Avanza durante su primer año de gestión y sus efectos sobre el empleo, los ingresos, las transferencias no contributivas y el endeudamiento de los hogares. La administración de Javier Milei implementó un ajuste fiscal equivalente a aproximadamente 5 puntos porcentuales del PIB, a través de la “licuadora” —reducción en términos reales de salarios, haberes previsionales y programas sociales— y la “motosierra” —recortes en obra pública, transferencias a provincias, subsidios a servicios públicos y empleo estatal—. El impacto de esta política fue socialmente regresivo, con un marcado deterioro de la protección social, con la excepción de las transferencias a hogares con niños, niñas y adolescentes (NNA). En este contexto, la pobreza alcanzó máximos históricos, especialmente en hogares con NNA, aunque retrocedió en el segundo semestre de 2024. El endeudamiento se consolidó como estrategia clave de supervivencia en los sectores más vulnerables, mientras los de mayores ingresos pudieron mejorar sus condiciones de vida, accediendo al crédito para consumo durable e inversión.

Descargas

Publicado

2025-10-01

Número

Sección

DOSSIER