Dictacturas y generaciones en Chile y Uruguay. Un análisis de las preferencias políticas de los ciudadanos nacidos entre 1930 y 1991
Palabras clave:
generaciones, dictaduras, voto, opinión públicaResumen
Las preferencias y actitudes políticas de los ciudadanos se modifican en el correr de la vida, tanto por el envejecimiento como por las circunstancias sociales que se atraviesan. Pero cada generación puede tener rasgos distintivos en esa evolución, probablemente marcados por los aconte- cimientos transcurridos en el período de socialización. Este trabajo analiza la exis- tencia de efectos generacionales distinguibles en las preferencias políticas de los ciudadanos en Uruguay y Chile, dos países que atravesaron dictaduras militares en el período reciente. Utilizando datos de encuestas de opinión pública de Latinobarómetro (1995-2010) se aplica el enfoque APC para analizar los perfiles en la autoidentificación ideológica y la intención de voto de los chilenos y los uruguayos. Se concluye que existen variaciones significativas en las preferencias políticas en “conjuntos de cohortes” o generaciones marcadas por el período autoritario en los dos países estudiados.