Capital social redistributivo: los efectos de las redes de compromiso en la desigualdad subnacional en Argentina

Autores/as

  • Romina Del Tredici Conicet-Universidad Católica de Córdoba

Palabras clave:

desigualdad subnacional, capital social, redes de compromiso, redistribución, provincias argentinas

Resumen

Aunque todas las provincias argentinas mejoraron su distribución del ingreso entre 2002 y 2013, algunas redujeron la desigualdad más que otras. Si bien hay factores socio económicos y políticos que explican parte de esta variación, la literatura de desigualdad subnacional desarrolló escasamente el rol que tiene el capital social. Este trabajo argumenta que cuando en una sociedad existen más redes de compromiso se producen cambios en las percepciones de sus integrantes y un incremento de acciones individuales con efectos redistributivos. Por un lado, el análisis de la distribución del ingreso entre 2003 y 2011 muestra que las provincias con más capital social tienden a tener menos desigualdad. Por otro lado, datos a nivel individual indican que las personas que participan tienden a percibir a la desigualdad como unproblemamásserio. Estos resultados sugieren caminos para la redistribución poco estudiados y escasamente aprovechados desde el diseño de las políticas públicas.

Descargas

Publicado

2024-06-10

Número

Sección

Teoría, Análisis e Investigación